
Lo primero que pense fue, "¿pero el Pub Rock da para un libro?", y después de su lectura puedo asegurar que se podrían escribir docenas de libros interesantes sobre el tema y los artistas que formaron parte del movimiento. El periodista castellonense Javier Abad desgrana en más de 300 páginas los datos fundamentales sobre el movimiento incluyendo numerosas referencias bibliográficas, fechas y lugares de conciertos, la discografía de los grupos, las localizaciones de los principales pubs y un montón de fotos que ponen cara a los protagonistas de la historia.
Abad hace un crónica temporal que comienza a principios de la década de los setenta, momento en el que la industria del disco está dominada por el glam, el hard-rock o el rock sinfónico entre otras corrientes y los conciertos de rock cada vez se realizan en recintos más grandes y más multitudinarios. Pero hay un montón de bandas que no se identifican con ninguno de estos tipos de música y que tienen muy díficil el acceso a las salas de conciertos y a las compañías discográficas, más interesadas en ir sobre seguro con bandas ya famosas o en atender los gustos mayoritarios del público.
En ese momento, la banda norteamericana "Eggs Over Easy" emigra a las islas convencidos por el productor Chas Chandler con la promesa de un contrato discográfico y la posibilidad de alcanzar la fama y ganar mucho dinero. Sin embargo, nada de eso se cumple y los Eggs se encuentran en Londres casi con una mano delante y otra detrás. Así que movidos por la necesidad, hablan con los dueños del pub "Tally Ho" para que les permitan actuar en su local por un módico precio y unas cuantas cervezas para pasar la noche. Así empezo todo.
El pub rock era una especie de cajón de sastre musical donde se incluyeron bandas con estilos muy diferentes: los había rockeros como los Ducks Deluxe o Dr Feelgood, con influencias country y roots como los Brinsley Schwarz, los Bees Make Honey o los Help Yourself, inclasificables como Kilburn and the High Roads y hasta funk blanco como los Kokomo. Pero casi todos ellos tuvieron muchas cosas en común: su cuartel general eran los pubs londinenses, eran buenos técnicamente y estaban dedicados profesionalmente a la música.
Desgraciadamente tambien tuvieron en común el poco éxito que tuvieron los grupos entre el gran público. Aunque contaban con un buen número de fieles seguidores, en muy pocas ocasiones alcanzaron el favor del público, si exceptuamos Ace con "How Long" o Dr Feelgood, el resto de grupos se disolvieron en un periodo de 3 o 4 años cansados de actuar sin parar y de la falta de reconocimento.
Sin embargo el Pub Rock fue la semilla de dos movimientos que dominarían la escena musical en los años siguientes. Algunos de los grandes popes de la new wave como Nick Lowe, Elvis Costello, Graham Parker o Ian Dury se curtieron durante los años de esplendor del pub rock, lo mismo que otros pioneros del punk como Joe Strummer, The Stranglers o Eddie and the Hod Rods. Hasta el mismo Mark Knofler andaba por allí tocando las primeras versiones de "Sultans of Swing".
En fin, si tienen ocasión comprense este estupendo libro y disfruten escuchando a las bandas de las que se habla en él. La discografía de casi todos los grupos se halla disponible en Internet, aunque no se si por mucho tiempo, viendo lo que ha ocurrido esta semana con el cierre de Megaupload.