
La edición del libro es de 1995 y está publicado en la editorial Ecicioness B en tapa dura con una bonita portada. Consta de una selección de casi cuarenta artículos publicados en la revista desde 1969 hasta 1990 y el primer sentimiento que uno tiene al leerlo es de envida. Envidia por no haber estado allí, por no haber ido de gira con tus grupos favoritos, por no haber conocido personalmente a John Belushi o por no haber entrevistado a Warren Beaty.
Como ávido lector de literatura musical que soy, lo más interesante para mí está en las crónicas musicales: el artículo sobre la gira del 72 escrito por Robert Greenfield (lean si pueden "Viajando con los Rolling Stones" sobre el mismo tema), la terrible narracion sobre como un degenerado Jerry Lee Lewis se deshizo de una de sus esposas y quedo inmune, la extraña e incomprendida personalidad de Michael Jackson o las proclamas políticas y filosóficas del entorno de los MC5 son algunos ejemplos de ello.
Impresionante tambien el contenido de algunos artículos no musicales como la historia sobre Patty Hearst y sus andanzas terroristas, el auge y caida del ídolo del porno John Holmes o el escalofriante relato de una mujer maltratada que acaba muriendo a manos de su marido sin que nadie sea capaz de evitarlo. Menos interesantes son las crónicas sobre el vertido del Exxon Valdez o sobre los últimos días de Ferdinand Marcos en Filipinas, pero ya se sabe, no se puede acertar siempre.
Y es que viendo la nómina de escritores que llegó a tener la revista no es extraño que el contenido sea excelente: Tom Wolfe, Joe Eszterhas, Greil Marcus, Chet Flippo o Ken Kesey figuran entre los firmantes de los artículos. Y por supuesto, nada de esto habría sido posible sin el trabajo de su fundador y editor Jann Wenner, que con poco mas de veinte años y un pequeño préstamo, creo una de las publicaciones más importantes de los sesenta y setenta, que ha sabido superar varios baches en su trayectoria y sigue editandose en su actualidad.
Y que decir del Dr. Thompson, el único de los periodistas de la revista que recibía generosos anticipos (bastante frecuentes por lo que parece) de su editor y que se implicaba tanto en sus artículos que pasaba a ser el protagonista principal de los mismos. "Miedo y Asco en Las Vegas" es la crónica de un viaje por carretera con el maletero repleto de todo tipo de drogas, alcohol y armas, un coctel que acabaría rápidamente con cualquiera de nosotros, pero no con Hunter S. Thompson:
"!Jesus, ese espectáculo me ha despejado completamente!. Tengo que tomar alguna droga. ¿Qué has hecho con la mescalina?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario